Kato Martínez y el camino a la Resiliencia

15 de enero 2025

En una época donde los sencillos son el formato de consumo musical por defecto y el concepto de «álbum» es cada vez más escaso, pocos artistas se aventuran a crear obras de larga duración en pro de la inmediatez. Los géneros se crean y desdibujan más rápido de lo que el público los identifica. Es dentro de este panorama incierto que el Kato Martínez se arma de su máscara a crochet y su nuevo álbum, Resiliencia, listo para romper con etiquetas y también madres.

Kato Martínez es un artista regiomontano, apasionado de los colores, los malos chistes y la constante evolución, algo que ha venido plasmando en su arte con 3 EP’s ya publicados. Ambicioso como siempre y atascado como solo él, su primer álbum de estudio, Resiliencia, salió a la luz en noviembre 2024. Compuesto de 20 tracks en una mezcla variada de estilos, cada tema es un paso en el camino de la introspección y evolución que Kato ha atravesado.

«Ermitaño» es la rola que abre el álbum; acústica y reflexiva, el primer paso de la resiliencia para Kato es alejarse del mundo para contemplar las cosas desde otra perspectiva. «Cobertor» es cariño musicalizado, un tema sincero donde elementos electrónicos arropan voces dulces en una conversación de auténticos enamorados. El tema es acompañado por su video oficial a cargo de Roberto Garo y Deadline Films, una mirada sumamente intima de la complicidad y vulnerabilidad de una pareja.

Kato saca a relucir sus raíces punk tirando del sonido inspirado por blink-182, «Venimos a Pasarla Bien» y «Koi No Yokan» son una dupla llena de energía listas para tirar desmadre en vivo. «No Te Tardes» es un reposo necesario en el orden del álbum. Kato pasa de una banda completa a una balada en solitario sobre la incertidumbre y el miedo a declarar amor y que puede no ser correspondido, producida en colaboración con Guti Cámara y Clemente.

«Sin Dormir» utiliza elementos electrónicos y te recuerda que hay que pausar y tomar un respiro de vez en cuando. «El mundo se va a terminar, date el tiempo para sanar«, a que nunca pensaste recibir consejos de vida de un enmascarado con bigote. «Buenos Ratos» es un track que entre piano y voces moduladas te acompaña brevemente en tu introspección con un sonido semejante a Twenty One Pilots.

«Escúchame» y «Miénteme» es una dupla minimalista, experimentando con un sonido sierreño a dos guitarras, Kato solicita atención, para después, implorar respuesta, aunque sea deshonesta. S.I.N.N.N. (Interludio) es un monólogo musicalizado dónde el enmascarado expone la gratificación que siente al ser un artista independiente, al hacer las cosas a su manera, en sus palabras «no existe poder más grande ni sensación más rica que hacer las cosas sabiendo que te va a valer verga lo que digan los demás«.

«Épale» es el madrazo del álbum, una mezcla de punk y hip-hop que le partiría su madre a Lng Sht. «No hago buenas rolas, solamente lo demuestro«, el cantante deja más que claro que no viene a darle gusto a nadie. Al más puro estilo de Kato, el video oficial describe su actitud irreverente y vacilona, entre escenarios regios por excelencia y una banda de enmascarados.

«Ya Lo Tiré» reflexiona sobre el pasado, dejando atrás los rencores en pro de un futuro prospero, el Kato exhorta a perdonar a otros y, sobre todo, a ti mismo. «Gritar» te invita precisamente a eso, a soltar lo que pesa mediante la expresión más visceral del ser humano.

«Quítame Esta Pena» toma inspiración del reggaeton y, aunque sucinto, el tema es muestra de la versatilidad de Kato. «Te Deseo Lo Mejor» es una balada sobre un amor no declarado y hace las paces con ello, «y aunque siempre lo intenté, simplemente no pasó«. «Me Vuelve Loco» es un tema hyperpop que muestra el talento de Kato de crear rolas cortas, con ganchos melódicos que te dejan queriendo más.

«Mira a Tu Alrededor» es quizá el tema más experimental del álbum, comienza como un monólogo distorsionado que evoluciona a algo digno de un score de película. «Corazón Terco» es el quinto sencillo del álbum, tirando del pop y el hip-hop Kato describe el aventurarse a sentir de nuevo. «No Hay Manera» es una rola introspectiva, sobre lo que uno es y el camino recorrido hasta ese punto, explota en un último riff punk energizado por gritos del enmascarado. «Lejos de Casa» es la última canción de Resiliencia, un camino que ha sido largo para Kato quien ha descrito cada paso de su jornada a través del álbum. Sin escatimar en duración, el tema reflexiona en todo lo vivido, llega a un clímax triunfante entre trompetas y coros, finalizando con referencias que tocan en lo profundo de la infancia.

El Kato Martínez es un artista multifacético al que le sobra ambición, dispuesto a experimentar con todo estilo y temática con tal de lograr su objetivo, expresarse sin ataduras. Su imagen y presentación son otra extensión de su creatividad y necesidad de reinvención. Su álbum, Resiliencia, es una obra completa, no solo expone su versatilidad musical, también la filosofía valemadrista y cero complaciente del enmascarado.

Sin duda Kato Martínez es uno de los actos más interesantes de la escena actual, listo para llevar su propuesta musical a tarima, se presentará el 1ero de marzo en SkyGamers Pabellón M junto a Once Again, revisa la sección EN VIVO! para boletos.


Autor: Alex Rivega. @rivega.alex

Entusiasta de la escena musical independiente, creador de la marca ¿Qué Rayos? Media.